Paralegales comunitarixs, trabajando por nuestros derechos

Paralegales comunitarixs, trabajando por nuestros derechos

*Esta columna una de las personas participantes del proyecto de Paralegales Comunitarixs desde el 2021. Agradecemos su compromiso enorme.

El proyecto de Paralegales Comunitarixs fue desarrollado por Ayuda Legal Puerto Rico en el 2021, siguiendo una tradiciĆ³n internacional de apoderamiento legal con y desde las comunidades.Ā  ĀæQuĆ© pasa cuando son las comunidades las que tienen el conocimiento y las herramientas legales? Se transforma el derecho y el sistema en favor de la construcciĆ³n de poder que nos lleve a entender la justicia como un bien por y para la gente.

La iniciativa de Paralegales Comunitarios, parecĆ­a como un taller mĆ”s de los que el liderato comunitario acostumbramos a tomar. RĆ”pido tras comenzar nuestra participaciĆ³n en el proyecto, ese pensamiento fue transformĆ”ndose. Comprendimos que prepararnos sobre los asuntos legales relacionados a nuestraĀ  comunidad es el primer ā€œtaller"que debemos considerar cuando defendemos a nuestra gente.

Nuestra iniciaciĆ³n fue descubrir cuĆ”n comprometidos estamos con la comunidad. Reflexionar sobre ese compromiso fue transformando al grupo: descubrimos intereses, fortalezas y preocupaciones comunes. Fue un ejercicio innovador y de mucho aprendizaje. La confianza que se ha sido desarrollando entre nosotros ha sido clave para aprender, tomar decisiones y adelantar estrategias. Esto ha permitido que la iniciativa de paralegales comunitarios crezca, reuniendo hoy a cerca de 20 lĆ­deres de LoĆ­za.Ā 

A travƩs de esta iniciativa hemos logrado:

  • Unir varias comunidades del pueblo de LoĆ­za demostrando que tenemos las mismas situaciones y que trabajĆ”ndo juntos sabemos ganar.
  • Aprendimos a buscar los proyectos de ley que aplican a nuestras necesidades y cĆ³mo exigir para que se cumplan.
  • Logramos reuniones con senadores, representantes y agencias para adelantar nuestras agendas de beneficio comunitario
  • Logramos demostrar que el peso comunitario estĆ” en la gente.
  • Participamos como panelistasĀ  en programas interesados en las problemĆ”ticas comunitarias donde las expusimos a los tomadores de decisiĆ³n para que estos actĆŗen.
  • Nos empoderamos con conocimiento en temas legales que permiten resolver lo comunitario.
  • Pudimos seguir otros modelos de gestiĆ³n comunitaria y atemperarlos a nuestras necesidades.

Continuamos en nuestro camino para lograr comunidades informadas, seguras de que podemos exigir que atiendan nuestros reclamos dignamente, que nuestro ambiente y el tejido comunitario debe respetarse y que lasĀ agencias de nuestro Puerto Rico entiendan que la gente hace comunidad, la comunidad hace a los pueblos y los pueblos, a nuestro paĆ­s.

Leave a Comment





This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Calendario